PATROCINAN:
SOCIOS HONORARIOS:
Alojamiento y alimentación.- Los grupos se alojan en la Residencia Universitaria Hernán Cortés de Badajoz, cedida por la Diputación Provincial. La atención a los grupos se gestiona con voluntarios, aunque se cuenta con personal laboral contratado que se encarga de los servicios de cocina, comedor y limpieza. Se ofrecen tres comidas a los grupos, tratando de que el menú incluya comida internacional y platos tradicionales.
Otros servicios.- Corre de cuenta del festival la dotación de otros servicios o atenciones como: seguros de responsabilidad civil, de accidentes y de atención médica, para enfermedades surgidas durante su participación en el festival, ayuda de bolsillo, conforme a la cantidad establecida por CIOFF®-ESPAÑA, traslados de los grupos en España, atenciones en ruta y durante el festival, etc.
Estancia de los grupos.- La estancia de los grupos en el festival es de 8 ó 9 días.
Participantes.- Cada año participan de 7 a 10 países. También se reciben grupos de otras Comunidades españolas y varios de la región.
Actuaciones.- Todos los grupos presentan en el Auditorio Municipal de Badajoz (principal escenario del Festival), una actuación de 30/40 minutos de duración. También participan en un desfile, así como en animaciones en las calles y plazas de 2/4 minutos. Tienen la oportunidad de presentar sus programas en otras localidades de la Comunidad Autónoma de Extremadura con intervenciones de 30/40 minutos.
Colaboradores y voluntarios.- Varias firmas comerciales y empresas de Badajoz se suman al festival ofreciendo su aportación en mayor o menor medida. Asimismo, se cuenta con la colaboración de más de un centenar de voluntarios que atienden responsabilidades en todas las áreas del festival.
Actividades paralelas.- Además de desfiles, animaciones en plazas y calles de Badajoz y de otras localidades de la Comunidad Autónoma, los grupos participan en encuentros de amistad, convivencias, excursiones a lugares de interés cultural o turístico y visitas a la ciudad de Badajoz y sus interesantes museos.
El Festival reserva un día completo LIBRE para los grupos y les organiza durante el mismo diferentes actividades de asistencia voluntaria.
Otras actividades paralelas:
- Homenaje a alguna persona o colectivo que se distinga por su valiosa aportación de servicio a la sociedad.
- Encuentros con la Ciudad. Talleres de danza a celebrar en diferentes barriadas de Badajoz, lo que permite el contacto de los grupos con el pueblo.
- Exposiciones relacionadas con aspectos tradicionales.
- Conferencias de expertos en la cultura popular tradicional.
- Muestras de artesanos.
- Muestra de canto tradicional o música Folk.
Sección infantil.- Jornadas en las que participan varios grupos infantiles venidos de otros lugares de España y de nuestra Comunidad Autónoma. También con los niños se organizan convivencias y talleres en plazas de la ciudad.
ORGANIZAN: